Páginas

lunes, 9 de noviembre de 2015

Gobierno dignificó el oficio de vulcanizador

La Libertad (Santa Elena).- Los beneficiarios del proyecto Socio Vulcanizador reciben créditos con el subsidio del 70% para invertir en infraestructura; el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) creó la franquicia MAESTRO para que los vulcanizadores del país estandaricen los servicios y puedan fortalecer su actividad a nivel nacional.


El proyecto Socio Vulcanizador inició en el 2012 con la intención de dignificar el trabajo de los ciudadanos que se dedican a este oficio, brindarles las herramientas técnicas necesarias y concederles los conocimiento para mejorar el servicio, “dotamos de un medio adecuado de trabajo a este sector que por décadas estuvo olvidado por los Gobiernos de turno”, explicó el Director General del IEPS, Wilson Navarro.

Para el IEPS, los vulcanizadores representan unidades económicas populares, por lo que los activa mediante créditos donde el Gobierno subsidia el 70% del mismo y les permite levantar una infraestructura de 70 metros cuadrados, comprar maquinaria y accesorios que les permita cumplir con su labor, “en la provincia de Santa Elena existen 12 de estas vulcanizadoras y a nivel nacional tenemos 167”, destacó el Coordinador Zonal, Stalin Márquez.

El funcionario también explicó que los vulcanizadores beneficiarios conforman una asociación para poder administrar la franquicia MAESTRO, creada por el IEPS, que les permitirá estandarizar procesos y garantizar un servicio de calidad en cada local, “ellos son los adecuados para administrar la franquicia, fue creada para ellos”, explicó.

Oscar Domínguez, lleva 30 años en el oficio de vulcanizador y contó que ningún gobierno los tomó en cuenta y que antes sus negocios eran kioscos de madera y dos planchan de zinc para ampararlos del sol, “ahora es diferente, tenemos toda una infraestructura, maquinaria y herramientas”, comentó el beneficiarios.

Los beneficios incluyen capacitaciones en vulcanización, mecánica básica, administración y declaraciones de impuestos, y como requisito inicial un terreno para la infraestructura, el cual puede ser propio o a modalidad de comodato, “yo no tenía terreno y el municipio de La Libertad me dio este espacio en comodato para poder trabajar”, explicó don Oscar.

Link del programa: http://goo.gl/8EO8Ly

No hay comentarios:

Publicar un comentario