Páginas

lunes, 25 de mayo de 2015

SANTA ELENA FORTALECE PRODUCCIÓN AGRARIA Y ARTESANAL.


Santa Elena (Santa Elena).- El cambio de la matriz productiva se cristaliza en Santa Elena, 5.600 hectáreas (ha) se reactivaron con la instalación de sistemas de riegos para la siembra de maíz, hortalizas, cítricos, café y aguacate, mientras que los artesanos textiles incrementan su producción con el programa Hilando el Desarrollo.

El Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola, Ambiental y Social de Forma Sostenible del Ecuador (Pidaasse) reactivó 5.600 ha. para el sembrío de maíz, adicionalmente se fortaleció el trabajo de los citricultores de la comuna Barcelona y se prioriza el sembrío de café para reducir las importaciones de este producto, “cerca de 30 millones de dólares es la inversión realizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y se beneficia a 30.000 ciudadanos que se dedican a la agricultura en Santa Elena”, explico el Director provincial de ésta cartera de estado, Lenin Mera.


La beneficiaria de Pidaasse, Juana Lavayen, explicó que con el proyecto recuperaron tierras que eran improductivas, “ahora somos nosotros los dueños de las fincas, somos los jefes de las hectáreas”, recalcó.

Por otro lado, la directora distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies), Shirley Maldonado, recalcó el apoyo y seguimiento a los artesanos textiles que ahora son contratados a través del portal de compras públicas y permiten incrementar su producción, “ahora ya no solo cosen para las personas de su entorno, sino que son contratados para elaborar los uniformes que el gobierno entrega a los estudiantes”, dijo.

La artesana textil, Nilda Minda, beneficiaria del proyecto Hilando el desarrollo, destacó que  cuando inició el proceso de capacitación en el MIES no imaginó que su negocio iba a crecer, “antes elaboraba un vestido en tres días ahora me contratan para hacer 2.500 kits de uniformes”, explicó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario