Páginas

martes, 6 de octubre de 2015

14 mil estudiantes en Santa Elena se verían afectados con presencia del Fenómeno el Niño


La Libertad (Santa Elena).- El Distrito Educativo de la Libertad-Salinas en coordinación con la Secretaria de gestión de riesgos, SNGR, trabajando en base a la modificación del calendario escolar, emiten planes de contingencia en cada entidad educativa, con el fin de implementarlos y realizar los respectivos simulacros como parte de las acciones preventivas ante inminente llegada del fenómeno el niño.

Una de las primeras acciones que se adoptaron entre el ministerio de educación y la SNGR, fue determinar cuáles son las instituciones que se verían afectadas, a nivel del distrito de Santa Elena se identificaron 22 establecimientos y en el Distrito Libertad-Salinas 13, es decir, más de 14 mil estudiantes a nivel de provincia, se verían impedidos de cumplir normalmente con sus actividades curriculares.

Cesar Roca, Director Distrital de la Libertad-Salinas, aseguró que en su jurisdicción se realizan desde ya las acciones preventivas en caso de presencia del fenómeno el niño, para que los estudiantes puedan trasladarse a otros lugares a recibir sus clases de forma normal, de ser necesario.

“Nadie puede contra la naturaleza y es importante que los estudiantes de todas las instituciones educativas, comprendan que las lluvias en un momento dado no van a poder ser controladas”, afirmó Roca, e indicó que por ello se trabaja en el plan de contingencia, para que los estudiantes los días sábados tengan clases normales a partir del segundo quimestre que inicia el 12 de octubre.  

La presidenta del comité de padres de familia de la escuela 13 de abril del cantón la libertad, Adelaida Macías, resaltó las acciones que se emprenden para que los estudiantes asistan a clases, “es mejor estar prevenidos antes que lamentar”, precisó.

Todos los padres deberíamos estar de acuerdo, “es necesario cuidar la integridad de nuestros hijos, las instituciones que van a correr riesgos, no esperar que este el incendio para recién comprar extintores”, puntualizó.

Por su parte, Vanessa Matías, estudiante de la escuela 25 de septiembre, indicó que “está bien que tengamos clases los sábados, si puede ser molestoso, pero es necesario para evitar infecciones por la corriente del niño”.

“Ya estamos recibiendo capacitaciones para esto, recibiendo simulacros, la gestión de riesgos también nos ha visitado para decirnos más al respecto”, explicó la estudiante. 


REDACCIÓN “HABLA SANTA ELENA”

No hay comentarios:

Publicar un comentario