Páginas

martes, 7 de abril de 2015

IEPS INVIRTIÓ 120 MIL DÓLARES EN OCHO TALLERES CON NUEVO MODELO DE NEGOCIO

El Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), empeñado en la dignificación de las condiciones laborales y socioeconómicas del sector vulcanizador, invirtió 120 mil dólares en ocho talleres construidos con el nuevo modelo de negocio en la Provincia de Santa Elena, que busca generar servicios complementarios a la vulcanización e incrementar los ingresos de los trabajadores cuyo requisito principal es poseer terreno propio.


“El Proyecto Socio Vulcanizador busca consolidar una gran red nacional de puntos de atención vehicular en las rutas turísticas de nuestro país”, indicó el director general del IEPS Raúl Zurita, además “este programa busca procesos de mejorar la infraestructura pero también mejorar a través de capacitación y asistencia técnica, la calidad en el servicio de vulcanización en éste sector”, recalcó.

Durante este año, el IEPS implementará la red maestro del proyecto socio vulcanizador, donde actualmente más de 61 puntos a nivel nacional forman parte. Zurita reiteró que se pretende que “los negocios que normalmente atendían como negocios individuales como las vulcanizadoras también pueden trabajar de una forma organizada, de una forma asociativa”.

Neutalia Alfonso, emprendedora de 53 años oriunda de Ancón, es una de las beneficiarias del proyecto socio vulcanizador y dice que “como mujer emprendedora es un placer muy grande porque ningún gobierno se había acordado de nosotras las mujeres”, y precisó que “estoy orgullosa de mi trabajo, antes tenía un pequeño taller manual pero ahora tengo hasta máquinas para sacar las llantas”.

Wilmer Salinas, otro de los beneficiarios del proyecto, comento que “yo era trabajador para una vulcanizadora clandestina hace años, por medio del gobierno solicitaron a todos los vulcanizadores que tenían que capacitarse, yo era un simple trabajador, no pensé que esto podría trascender en el tiempo y que podría ser real”.

Acotó que “ha sido un cambio de vida, nadie nos conocía, estábamos como escondidos, ahora gente que viene de diferentes partes de los balnearios, ellos están viendo esa nueva imagen”, así mismo hizo un llamado a todos los vulcanizadores de la provincia para que ingresen a esta red de socio vulcanizador que les ayudará, “todos tenemos derecho de trabajar, esto es una iniciativa para empezar a trabajar”, puntualizó.

El director técnico zonal 5 del IEPS Stalin Márquez, manifestó que “en Santa Elena tenemos ubicado alrededor de 48 vulcanizadores en diferentes puntos, pero no todos cumplen con esas condiciones para participar al proyecto, lo que si nosotros buscamos es que los aliados estratégicos como los gobiernos autónomos locales, también participen de esta gestión para poder masificar y llegar a todos los vulcanizadores con éste proyecto que se está implementando”.





No hay comentarios:

Publicar un comentario