Páginas

lunes, 11 de enero de 2016

Ley APP se fortalece con experiencia internacional


Expertos internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), continúan capacitando a funcionarios del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), en el fortalecimiento, selección y preparación de potenciales proyectos de Asociaciones Público – Privadas (APP), al igual que la promoción de este modelo al sector empresarial e inversor, nacional e internacional. La asistencia técnica del BID se desarrolla en el marco del Programa Regional de Servicios de Asesoría en APP del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

El Gobierno Nacional está enfocado en fomentar la productividad y competitividad en el sector privado, a través de la participación de éste en proyectos de interés nacional, y el fortalecimiento de las capacidades en el diseño, ejecución y gestión de este tipo de asociaciones; por ello, del 9 al 11 de diciembre se desarrolló un taller de capacitación donde se revisaron los diferentes temas que conforman la Ley Orgánica de Incentivos para las Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera, su espíritu, disposiciones normativas, conceptos, institucionalidad propuesta y los incentivos. Lo anterior se contrastó con los conceptos y experiencias internacionales que fueron presentados por los expertos del BID.

La exposición de experiencias en APP de países como Colombia, México, Chile y Perú, fueron parte de un segundo encuentro realizado este viernes 8 de enero entre los funcionarios del MCPEC y el chileno Sergio Hinojosa, quien cuenta con una amplia experiencia en esta materia y ha asesorado a varios países como consultor en Alianzas Público-Privadas por parte del BID.

Los conceptos desarrollados en ambas reuniones serán trabajados por el equipo del MCPEC, se enriquecerá con los insumos del equipo del BID, los aportes de las instituciones del Estado que forman parte del Comité Intersectorial y de otras que se incorporen al proceso para la generación de las normas pertinentes.

Este modelo de asociación que impulsa el Gobierno Nacional permite que el sector privado y el Estado se beneficien de la inversión en proyectos de interés nacional que propendan al crecimiento del país y promuevan la generación del empleo directo a gran escala;  es decir, se busca una ecuación “ganar-ganar”.

La figura de Asociación Pública - Privada, que podrán celebrarse con el Gobierno Central o los Gobiernos Autónomos Descentralizados, ya ha despertado el interés de inversionistas internacionales en proyectos como: infraestructura portuaria, vivienda de interés social, e hidroeléctricas, por un monto superior a los $ 500 millones de dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario